|
viernes, 30 de octubre de 2015
PANORAMA POLÍTICO AL 29 DE OCTUBRE DE 2015 .
domingo, 25 de octubre de 2015
Paraguayos en la Argentina, una desgracia histórica que puede traer consecuencias.

La imagen que ustedes ven, son de delincuentes paraguayos cruzando la frontera para votar por el delincuente Gildo Insfran.
Los hospitales del conurbano están saturados de paraguayos que vienen a curarse gratis con los impuestos de nuestros ciudadanos.
Por ejemplo, los servicos de diálisis(complejos y carísimos) están inundados de paraguayos hasta indocumentados.
Mientras siguen contando el cuentito de la Guerra de la Triple Alianza, dibujando su historia de forma mentirosa y amañada, y después de haber guerreado con todos sus vecinos, los paraguayos que se asientan en Argentina, reproducen aquí, sus formas culturales de una sociedad fracasada, que solo ha podido producir narcotráfico, contrabando y prostitución.
Pero veamos que peligro puede implicar la situación descripta por una nación enferma de peronismo.
La guerra de las 100 horas

por Mario A. Overall | 20-Apr-04
1. Introducción
La mal llamada "Guerra del Fútbol" entre Honduras y El Salvador ocurrida en Julio de 1969, tiene orígenes complicados que van más allá de una simple pasión deportiva desbordada. El término acuñado por los medios de prensa, fue producto de la idea errónea de que ambas naciones habían cruzado espadas luego de que sus respectivas selecciones nacionales se enfrentaran en una serie de partidos de fútbol. Sin embargo, no hay nada más alejado de la verdad. Así mismo se ha mencionado que la invasión Salvadoreña a Honduras era el resultado de una insoportable "explosión demográfica" que ahogaba al más pequeño de los países de Centroamérica. Ambas falsedades, repetidas hasta el agotamiento por diversas fuentes históricas, sólo sirven para denigrar a los habitantes de los dos países involucrados en éstos hechos de armas, que lejos de ser movidos por pasiones mundanas, un supuesto carácter sanguíneo ó por un insensato amor a la guerra, terminaron enfrentados por motivos serios y de trasfondo netamente económico.
Para poder entender los orígenes de éste conflicto, es necesario regresar a principios del siglo XX, cuando las empresas Norteamericanas United Fruit Company y su rival, la Standard Fruit Company,operaban en la región, particularmente en Honduras. Ambas transnacionales se dedicaban a la siembra y cultivo de banano, utilizando para el efecto las grandes extensiones de tierra fértil con que contaba Honduras. Con el transcurrir del tiempo, se hizo necesario requerir mano de obra extranjera, ya que los Hondureños involucrados en esas actividades resultaban insuficientes. Para el efecto, se contrataron los servicios de campesinos Salvadoreños que vivían en las áreas fronterizas, las cuales por cierto, estaban mal definidas y eran el objeto de un sinfín de reclamaciones territoriales por parte de ambos países.
Al percatarse de las oportunidades de trabajo en Honduras, la inmigración de campesinos Salvadoreños se incrementó y continuó incrementándose en los siguientes años. Ya para el final de la década de los 60, eran casi 300,000 Salvadoreños los que habitaban en tierras Hondureñas. Por su parte, el gobierno de aquél país veía con beneplácito la presencia de dichos campesinos, y en general toleraba la situación legal de los mismos, ya que no les exigía obtener la nacionalidad Hondureña.
Asimismo, a principios de la década de los 60, las naciones Centroamericanas buscaban la liberalización del comercio en la región, en el marco de un Mercado Común Centroamericano, el cual sería establecido precisamente en 1960. Sin embargo, poco después de su creación, se hizo notorio que el país más favorecido sería El Salvador, ya que sus exportaciones aumentarían seis veces, mientras que las de Honduras el país más afectado- sólo crecerían un 50%, relegándola a la calidad de una nación satélite. Este hecho provocó que cierto resentimiento empezara a darse en los sectores económicos Hondureños, dando lugar a que se denunciaran los convenios comerciales firmados entre ambos países, pues se sentía que sus contrapartes Salvadoreños se estaban enriqueciendo a sus costillas. Para empeorar las cosas, los cambios políticos en Honduras terminarían por enfriar considerablemente las relaciones con El Salvador, lo que afectaría en el trato de los Hondureños hacia los campesinos Salvadoreños asentados en el país, el cual se hizo cada vez más hostil.
Con el transcurrir del tiempo, los terratenientes Hondureños, quienes influenciaban en gran medida la escena política, también empezaron a sentirse dañados por la presencia de los campesinos Salvadoreños, aduciendo que esa situación únicamente beneficiaba al vecino país. Pronto también ellos empezarían a presionar al gobierno para que expulsara a los campesinos Salvadoreños que no quisieran obtener la nacionalidad Hondureña. Resultado de esto serían varios desalojos violentos de algunas familias Salvadoreñas en áreas fronterizas, acompañadas de la negación de servicios de salud y educación para aquellos que se habían quedado.
En medio de esporádicos brotes de violencia contra los campesinos inmigrantes, los dos gobiernos iniciaron negociaciones tendientes a solucionar el problema, llegando a firmar tres acuerdos migratorios, el primero de ellos en 1962 seguido por otro más en 1965 y el último en 1968. Sin embargo, mientras los gobiernos negociaban, surgían grupos armados extraoficiales en Honduras con el objetivo de hostigar y controlar a la población Salvadoreña asentada en aquel país. Esta situación se vio empeorada por un golpe de estado que llevaría a la presidencia al general Hondureño Oswaldo López Arellano, quien tenía una visión muy distinta a la de su antecesor con respecto a la situación de los inmigrantes.
El número de expulsiones de Salvadoreños fue en aumento, al igual que la intensidad de la violencia con que éstos desalojos se realizaban. Sin embargo, la gota que derramaría el vaso se daría en Junio de 1969, cuando el gobierno Hondureño instituye una reforma agraria, en la cual no toma en cuenta a los campesinos Salvadoreños, y para empeorar las cosas, los desaloja de las tierras que ocupaban para entregárselas a campesinos Hondureños. Las actividades de los grupos armados, ahora apoyados tácitamente por el gobierno, se incrementan, mientras que se realiza la primera expulsión oficial a gran escala de Salvadoreños, durante la cual, más de cien familias son desalojadas violentamente.
El retorno de los campesinos a El Salvador rápidamente provoca problemas para el gobierno de ese país, ya que todos ellos regresaban en calidad de desempleados, a los cuales había que alimentar, vestir y darles algún tipo de morada, todo ello en medio de una severa crisis económica que ni siquiera las ventajas obtenidas a través del Mercomun habían podido aliviar. Al mismo tiempo, ocurrían incidentes fronterizos que involucraban a tropas Salvadoreñas, que ingresaban a territorio Hondureño sin objetivo aparente, provocando su captura con el consabido enfrentamiento diplomático. Así mismo, las autoridades Salvadoreñas capturan a un familiar del presidente Hondureño radicado en El Salvador, y lo encarcelan. La tensión se incrementaba por momentos, pero la gestión del ex presidente de los Estados Unidos Lyndon B. Jonson de visita en Honduras por esas fechas- finalmente lograría que las tropas Salvadoreñas fueran liberadas a cambio de poner en libertad al pariente del presidente Hondureño.
Con ese delicado trasfondo político se iniciaban las eliminatorias para la Copa Jules Rimet de fútbol a celebrarse en México el año siguiente (1970), y durante las cuales los equipos de El Salvador y Honduras debían enfrentarse para obtener la clasificación. El primer encuentro se efectuaría en Tegucigalpa, Honduras, el cual sería ganado por el equipo local. Sin embargo, a pesar de que la victoria había favorecido a Honduras, se registran encontronazos entre los aficionados de uno y otro país, provocando heridos.
El segundo encuentro se verificaría en San Salvador, el cual sería ganado por el equipo Salvadoreño. Sin embargo, en las horas previas al encuentro, los aficionados locales habían hecho lo posible por molestar a los seleccionados Hondureños, haciendo gala de una conducta claramente hostil. Durante el encuentro, los aficionados Hondureños también serían víctimas de agresiones que terminarían en fuertes trifulcas en las calles. Mientras esto sucedía, en Honduras también habían problemas, ya que algunas casas y negocios de Salvadoreños eran incendiados, mientras que sus propietarios eran objeto de vejámenes por parte de turbas.
Luego del partido, la violencia contra los inmigrantes Salvadoreños en Honduras se vería incrementada, provocando fuertes protestas por parte del gobierno Salvadoreño. Finalmente, el 27 de Junio de 1969, se rompían las relaciones diplomáticas entre los dos países, al tiempo que seguían llegando a El Salvador grandes cantidades de inmigrantes que habían sido desalojados. Historias de terror contadas por los desalojados empezaron a circular entre la población Salvadoreña, enardeciendo el sentimiento patrio y provocando amplio rechazo hacia los Hondureños.
Al día siguiente del rompimiento de las relaciones diplomáticas, los equipos de ambos países debían enfrentarse nuevamente. Dicho partido se realizaría en la ciudad de México, y sería el definitivo para la clasificación. Poco después de que terminara el encuentro, que ganaría la selección de El Salvador, la turba de nuevo hacía de las suyas en Honduras, atacando casas y negocios de Salvadoreños, dejando como saldo varios heridos.
En los siguientes días, el gobierno de Honduras iniciaría una campaña de desarme de la población civil, que rápidamente degeneraría en acciones contra los Salvadoreños que aún habitaban las zonas fronterizas. Esta acción provocaría que el gobierno Salvadoreño buscara la intervención de la Organización de Estados Americanos como mediadora en la solución del conflicto, sin embargo los intentos serían infructuosos. Poco después, se iniciaba la movilización de tropas de ambos países hacia la frontera común, principalmente a lo largo del río Goascorán, en un área colindante con el Golfo de Fonseca.

Los incidentes fronterizos no se harían esperar, siendo quizás el más grave de todos el ocurrido el 3 de Julio, cuando un DC-3 de la empresa SAHSA (Servicio Aéreo de Honduras S.A.) es atacado por fuego antiaéreo Salvadoreño, mientras ganaba altura luego de despegar del aeródromo de Nueva Ocotepeque, a ocho kilómetros de la frontera con El Salvador. Luego de escapar del área, los pilotos del DC-3 reportan el incidente a la Fuerza Aérea Hondureña, que rápidamente envía dos T-28 desde el Aeropuerto Internacional de Toncontín en Tegucigalpa- con el objetivo de determinar de donde había provenido el ataque. Al llegar, los dos aviones son recibidos con fuego antiaéreo de nuevo, pero no atacan ya que se les habían dado ordenes de no hacerlo. Los pilotos Hondureños sólo se limitan a marcar el área en sus mapas para luego regresar a Toncontín.
Ese mismo día, los T-28s de la Fuerza Aérea Hondureña serían despachados nuevamente, ya que se detecta la presencia de un avión no identificado sobrevolando las poblaciones de Gualcince y Candelaria, muy cerca de la frontera Salvadoreña. El avión, un Piper PA-28 "Cherokee" identificado con la matricula Salvadoreña YS-234P, es interceptado y se le ordena aterrizar en el aeródromo más cercano. Sin embargo el piloto de aquella aeronave se rehúsa a acatar las órdenes de los pilotos Hondureños y escapa hacia El Salvador a toda velocidad. Los pilotos de los T-28s, Coronel José Serra y Subteniente Roberto Mendoza, luego de verificar que el intruso se ha marchado, regresan a su base en Tegucigalpa.
La presencia del Cherokee en Honduras era parte de la avanzada Salvadoreña tendiente a recabar información cartográfica y de inteligencia, previendo que se tuviera que entrar en combate con aquella nación. Para el efecto, los Salvadoreños habían estado utilizando un Cessna 310 del Instituto de Cartografía Nacional y varios aviones civiles, entre ellos el Cherokee ya mencionado, los cuales estaban volando en misiones de reconocimiento desde finales de Junio de 1969, sobre distintas áreas de Honduras, pero con mayor insistencia sobre Tegucigalpa, San Pedro Sula y las áreas fronterizas cercanas al Golfo de Fonseca.
Durante los siguientes días la guerra de nervios iría en aumento, en medio de mutuas acusaciones de ataques a puestos fronterizos y violaciones de los espacios aéreos de ambas naciones. Finalmente, el 12 de Julio, la Fuerza Aérea Hondureña entra en estado de alerta, formando en el proceso dos comandos de operaciones. Esta maniobra respondía a la necesidad de realizar una dispersión táctica, en la cual el grueso de aeronaves de la FAH permanecería en el aeropuerto Toncontín, en Tegucigalpa, mientras que un grupo de aviones sería trasladado hacia el aeropuerto de La Mesa, en San Pedro Sula, donde se conformaría el "Comando Norte".
Por su parte, la Fuerza Aérea Salvadoreña también inicia maniobras de orden táctico, empezando a preparar las pistas ubicadas en la isla Madresal, San Miguel, Santa Ana, San Andrés y Usulután, hacia donde serían dispersados los aviones luego de que se produjeran los primeros enfrentamientos. Así mismo, se convocaba a todos los pilotos civiles de El Salvador para que se integraran a la Fuerza Aérea en calidad de voluntarios, ya que el número de pilotos militares era bastante escaso.
Con todas estas acciones de las Fuerzas Aéreas de los dos países, y otras tantas llevadas a cabo por sus respectivos ejércitos, que incluyeron movilizaciones de tropas a los puntos fronterizos cercanos al Golfo de Fonseca y la región Norte de El Salvador, se preparaba finalmente el escenario para lo que sería un enfrentamiento corto pero intenso.
Fuente original: Fuerzas Militares Dominicanas
Etiquetas:
guerra,
indocumentados,
peronismo
jueves, 22 de octubre de 2015
El peronismo siempre está por venir, pero nunca llega. Veamos.
ESTOY ENFERMO Y ME QUIERO CURAR.
Me acabo de cruzar con una estúpida, que sostiene que este es un peronismo trucho.
Como expresa Iglesias, el peronismo siempre está por venir, pero nunca llega.
Veamos.
Cámpora, alias "Isabelita", Luder, Cafiero, Menem, Bordón, Duhalde.....etc, etc, etc.
¿Que eran, todos estos ejemplares?
Durante el primer gobierno del delincuente Juan Domimgo Perón, cuando algo no andaba bien, es decir siempre, algún funcionario volaba por la ventana y la culpa era de el que, no era......
Hace mas de 70 años que esta banda inmunda nos sumerge cada vez mas.
Nosotros fuimos la primera Nación en establecer presencia permanente en la Antártida y los primeros en atravesar el polo por aire, pero ahora no tenemos un rompehielos y alquilamos buques y helicópteros para llegar.
Al que hizo el vuelo lo matamos en la calle por una variante del ERP que se decía peronista....
Nuestra flota de mar desapareció, y la fluvial también.
De la flota de guerra, mejor no hablar, ya que los buques, abandonados a su suerte se hunden solos.
¿Y cuando se verificó este deterioro extraordinario de una Nación que eliminó el anafalbetismo entre los primeros del mundo?
¿Que nos pasó?
Hoy, por el mismo lugar en que deambulaban jóvenes con un libro bajo el brazo, deambulan subhumanos, edonistas, relativistas, inmorales, ignorantes y estúpidos que no pueden responder preguntas tan simples como¿Cuantas provincias tiene Argentina?o¿Cual es la capital de Malvinas?
¿Cuando fué que se desató este vendaval?
Nuestra población parece una manada de bestias, arrojando basura por donde pasan, cruzando calles a media cuadra mirando el celular, o manejando borrachos de contramano.
Cualquier imbécil se siente habilitado a escuchar música a todo volumen, o cometer cualquier transgresión alegremente.
Pero ocurre que el virus peroncho, siempre mutante, "entiende" que si da placer inmediato, "es un derecho".
Acabo de tener amables intercambios con parásitos sociales que esperan les den una casa, y se quejan porque hace doce años que esperan(Algunos, mas tiempo) y no "sale".
En ese tiempo hice tres casas, no una.
Pero si vamos al muro de estos engendros repugnantes, vemos que se dedican a.....jugar los juegos pedorros del Face.
También hay otros submorales que proponen usurpar las casas.....
¿Cuando fué que perdieron la vergüenza?
¿Cual es la diferencia entre estos enfermos morales que desnudan su concepción delicuencial de la vida y de las cosas, y una piba que se desnuda en cámara por la net?
Mientras impulsamos al genocidio calificado del aborto y arrasamos Iglesias, como en los primeros años del peronchismo, so pretexto de "derechos de género", la droga pasa como un tifón tropical sobre generaciones enteras.
La basura peroncha, el estiercol del pensamiento argentino, discuten si esto es México, Colombia o.......estamos mejor que en Alemania!
El peronchismo tuvo la perversa habilidad de corromper a la población.
Cuando veo los llamados de la gente a recapacitar, internamente me rio, porque al "pueblo" le importa tres carajos de nada.
Al pueblo le enseñaron a estar contento, no a ser feliz.
Lo dije, y lo reitero; Con Massa y Galmarini a los que veo (contra mi voluntad) como los futuros monarcas, nos van a hacer añorar a los Kirchner.
Lamentablemente, esto se salva de una sola manera, que no deseo.
Entre tanto, mientras veo derrumbarse a mi amadisima Patria, en escenas pornográficas de basurales como Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, etc, veo como la historia pasa por nuestra estación sin que nadie se suba a ese tren.
Estoy pensando en voz alta por escrito.
Le quiero pedir disculpas a Belgrano, Moreno, Sarmiento, San Martin, Espora, Guemes, Roca, Lanteri, Favaloro, Sacerdote de Ludwig, Dr.Maradona y tantos gigantes a los que tanto les debemos.
Pido disculpas por no haber sido lo suficientemente sabio, fuerte y hábil para ser merecedor de semejante herencia.
Perdón.
Perdón.
Perdón.
Y a la caterva inmunda que nos trajo hasta aquí,
Malditos sean,
Malditos sean,
Malditos sean.
Que toda nuestra sangre, y nuestro sufrimiento caigan sobre sus cabezas y sus herederos por los siglos de los siglos.
Amén!
Me acabo de cruzar con una estúpida, que sostiene que este es un peronismo trucho.
Como expresa Iglesias, el peronismo siempre está por venir, pero nunca llega.
Veamos.
Cámpora, alias "Isabelita", Luder, Cafiero, Menem, Bordón, Duhalde.....etc, etc, etc.
¿Que eran, todos estos ejemplares?
Durante el primer gobierno del delincuente Juan Domimgo Perón, cuando algo no andaba bien, es decir siempre, algún funcionario volaba por la ventana y la culpa era de el que, no era......
Hace mas de 70 años que esta banda inmunda nos sumerge cada vez mas.
Nosotros fuimos la primera Nación en establecer presencia permanente en la Antártida y los primeros en atravesar el polo por aire, pero ahora no tenemos un rompehielos y alquilamos buques y helicópteros para llegar.
Al que hizo el vuelo lo matamos en la calle por una variante del ERP que se decía peronista....
Nuestra flota de mar desapareció, y la fluvial también.
De la flota de guerra, mejor no hablar, ya que los buques, abandonados a su suerte se hunden solos.
¿Y cuando se verificó este deterioro extraordinario de una Nación que eliminó el anafalbetismo entre los primeros del mundo?
¿Que nos pasó?
Hoy, por el mismo lugar en que deambulaban jóvenes con un libro bajo el brazo, deambulan subhumanos, edonistas, relativistas, inmorales, ignorantes y estúpidos que no pueden responder preguntas tan simples como¿Cuantas provincias tiene Argentina?o¿Cual es la capital de Malvinas?
¿Cuando fué que se desató este vendaval?
Nuestra población parece una manada de bestias, arrojando basura por donde pasan, cruzando calles a media cuadra mirando el celular, o manejando borrachos de contramano.
Cualquier imbécil se siente habilitado a escuchar música a todo volumen, o cometer cualquier transgresión alegremente.
Pero ocurre que el virus peroncho, siempre mutante, "entiende" que si da placer inmediato, "es un derecho".
Acabo de tener amables intercambios con parásitos sociales que esperan les den una casa, y se quejan porque hace doce años que esperan(Algunos, mas tiempo) y no "sale".
En ese tiempo hice tres casas, no una.
Pero si vamos al muro de estos engendros repugnantes, vemos que se dedican a.....jugar los juegos pedorros del Face.
También hay otros submorales que proponen usurpar las casas.....
¿Cuando fué que perdieron la vergüenza?
¿Cual es la diferencia entre estos enfermos morales que desnudan su concepción delicuencial de la vida y de las cosas, y una piba que se desnuda en cámara por la net?
Mientras impulsamos al genocidio calificado del aborto y arrasamos Iglesias, como en los primeros años del peronchismo, so pretexto de "derechos de género", la droga pasa como un tifón tropical sobre generaciones enteras.
La basura peroncha, el estiercol del pensamiento argentino, discuten si esto es México, Colombia o.......estamos mejor que en Alemania!
El peronchismo tuvo la perversa habilidad de corromper a la población.
Cuando veo los llamados de la gente a recapacitar, internamente me rio, porque al "pueblo" le importa tres carajos de nada.
Al pueblo le enseñaron a estar contento, no a ser feliz.
Lo dije, y lo reitero; Con Massa y Galmarini a los que veo (contra mi voluntad) como los futuros monarcas, nos van a hacer añorar a los Kirchner.
Lamentablemente, esto se salva de una sola manera, que no deseo.
Entre tanto, mientras veo derrumbarse a mi amadisima Patria, en escenas pornográficas de basurales como Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, etc, veo como la historia pasa por nuestra estación sin que nadie se suba a ese tren.
Estoy pensando en voz alta por escrito.
Le quiero pedir disculpas a Belgrano, Moreno, Sarmiento, San Martin, Espora, Guemes, Roca, Lanteri, Favaloro, Sacerdote de Ludwig, Dr.Maradona y tantos gigantes a los que tanto les debemos.
Pido disculpas por no haber sido lo suficientemente sabio, fuerte y hábil para ser merecedor de semejante herencia.
Perdón.
Perdón.
Perdón.
Y a la caterva inmunda que nos trajo hasta aquí,
Malditos sean,
Malditos sean,
Malditos sean.
Que toda nuestra sangre, y nuestro sufrimiento caigan sobre sus cabezas y sus herederos por los siglos de los siglos.
Amén!
Etiquetas:
analfabetismo,
Antártida,
flota,
Perón
martes, 20 de octubre de 2015
El Che y Sharon, familiares....
El secreto mejor guardado
Che Guevara: REVELACIONES SORPRENDENTES!
Algunos lo ven como un asesino fanático quien, en nombre de convicciones muy cuestionables, mató a cientos de personas. Otros lo ven como un héroe glorioso, defensor de los débiles y de los oprimidos, un encanto romántico que hechiza a los jóvenes del mundo entero ocupando un lugar destacado en sus T-shirts.
Pero, ¿quién era realmente este sudamericano revolucionario que llegó al poder en Cuba y murió en una tierra extranjera, objeto, antes y después de su muerte, de un amor incondicional por parte de sus admiradores y de un gran desprecio de sus enemigos?
Después de sólo cuarenta años de la muerte del Che, las agencias de inteligencia de los dos bloques anteriores han abierto sus archivos para revelar la verdadera identidad del mito de la revolución cubana. Los documentos descubiertos recientemente nos dejan penetrar profundamente en la personalidad y la obra de Ernesto llamado "Che" Guevara. Se trata del descubrimiento de su pertenencia al pueblo judío y de su compromiso durante los pocos años que le quedaban por vivir, a su pueblo y a su tierra.
Fue en 1964 cuando su madre, Celia, sintiendo próxima su muerte y atormentada por los remordimientos (murió en mayo de 1965), reveló a su hijo la historia tanto tiempo escondida de su familia. Celia nació en 1908 en Buenos Aires, en una familia judía sionista practicante, descendiente de la inmigración rusa. La llaman así en recuerdo de su tía Celia asesinada durante un pogrom. Hasta la edad de 18 años Celia Sharon creció en el ambiente cerrado del barrio judío de la capital argentina, recibiendo una educación muy respetuosa de las tradiciones. A esa edad dejó a su familia para casarse con un católico argentino, el doctor Ernesto Guevara Lynch, renunciando para siempre a su judaismo e incluso a su apellido Sharon. Un año más tarde dio a luz a Ernesto.
La educación que recibieron el Che y sus hermanos y hermanas no podía hacer ni remotamente imaginar la idea de tener raíces judías. Celia oculta hábil y tenazmente sus orígenes, sin decir una palabra ni a su propio marido. Sin embargo, poco antes de su muerte decidió hablar con su hijo Ernesto. Este se enteró con asombro que era judío según la Torá, ya que su madre era judía, y también que en el viejo continente tenía primos hermanos. Primos judíos como él! Celia sabía que su hermano Samuel, 18 años mayor que ella, un ferviente sionista, había salido de Rusia y emigrado a Israel (conocida en ese entonces con el nombre de Palestina).
Las confidencias de su madre trastornaron completamente el espíritu del Che, quien hasta ese momento no se había interesado nunca ni a la cultura hebrea ni a Israel. Comienza entonces a estudiar con empeño todos los textos sagrados, todos los libros relacionados con el judaísmo. Se lanzó en cuerpo y alma a toda la documentación que logró obtener.
En los años 60 el Che sintió una intensa necesidad de adquirir los elementos más fuertes a fin de ligarse físicamente a la tierra de sus antepasados. Fue a Egipto, a la República Árabe Unida, donde pasó una semana hasta 24 de febrero. El 1° de marzo reapareció en el Valle del Nilo, haciendo durar dos últimas semanas su estadía en Egipto. Sí, pero ¿dónde exactamente? Dónde Ernesto Che Guevara, Ministro cubano y presidente del Banco Nacional de Cuba estuvo exactamente la semana intermedia entre el 24 de febrero y el 1 de marzo?
Es solamente hace poco tiempo, en 2007, que la CIA reveló el contenido ultra secreto de algunos archivos referentes al famoso revolucionario, donde aparece lo siguiente: el 24 de febrero Guevara salió de Egipto y se embarcó hacia Chipre, de donde llegó a Israel. Esta fue la primera vez en su vida que pisaba la tierra de sus antepasados. Llegó de incógnito con el único propósito de encontrar y establecer relaciones personales y políticas con la familia de su tío Samuel. Descubrió la existencia de un primo hermano de su misma edad. No perdió tiempo e inmediatamente fue a Tel Aviv para encontrar al misterioso primo: se trataba del general Ariel Sharon, comandante de la Primera División Blindada del ejército!
No hace mucho tiempo el periódico israelí Maariv publicó un reportage afirmando que el argentino Ernesto Che Guevara y el ex primer ministro israelí Sharon eran primos y que se reunían en secreto con mucha frecuencia. Celia de la Serna era "de hecho, una rusa judía que había huido de los pogroms. Su apellido era Sheinerman, hermana menor de Shmuel Sheinerman, el padre de Ariel Sharon, quien emigró a Palestina a principios del siglo XX". No fue sino hasta 1965, poco antes de su muerte, que Celia explicó al Che su estrecho lazo familiar con Ariel Sharon. El Che fue a Israel con una identidad falsa. Tomó contacto con su famoso pariente y se inscribió en un instituto de altos estudios rabínicos.
Sorprendente, verdad?
Saludos
-- ANTONIO RODRIGUEZ
lunes, 19 de octubre de 2015
Campanella contra $cioli.
Días atrás el director de cine Juan José Campanella a través de un tuit adelantó que votaría por Mauricio Macri. En su tuit Campanella decía que había que votar entre más Kirchnerismo o Cambiemos.
“Solo hay dos melodías, kirchnerismo y Cambiemos. Todo lo demás es ruido. Votá en primera como si fuera ballotage. O puede no haberlo” decía el director de cine en la red social Twitter.
Ahora en declaraciones radiales, el cineasta redobló la apuesta y salió a contar de qué forma votaría y de paso le pegó duro al candidato del Frente Para la Victoria, Daniel Scioli.
Primero contó que en las PASO votó a Margarita Stolbizer, pero sostuvo que ahora votar a otros partidos le parece peligroso. “Voy a votar a Macri, me haría ruido lavarme las manos y avalar la continuidad” expresó Campanella y al mismo tiempo dijo que luego cortaría boleta de ahí para abajo, es decir que para los demás cargos (excepto a Presidente) votaría los candidatos de Stolbizer.
Aclaró que votaría a Margarita Stolbizer, si ésta tuviera chances de ganar, y que no tiene nada contra Sergio Massa, pero no cree que llegue a ser segundo.
Sobre Daniel Scioli, el director de cine, dijo “Scioli es una criatura creada por Menem, y defendió al neoliberalismo y la reelección hasta los últimos días de su gobierno. No entiendo por qué los medios instalaron que Macri es el neoliberalismo, cuando fue Scioli el que lo defendió en el gobierno de Menem, y tiene dentro del gabinete que está armando a todos los que formaron parte de ese gobierno”.

Sobre el actual Gobierno, Campanella dijo “Hay fascismo en el Kirchnerismo” y que esto está representado con el que piensa distinto. “Siempre que se ve a alguien famoso que no se sabe que es, entonces es anti-K”.
Y agregó “Este gobierno nos deja un fiscal muerto, una grieta, familias que ya no se juntan por pensar diferente, más pobreza, deterioro en la educación y un retroceso en la democracia”.
Sobre Mauricio Macri, Campanella dijo que si llega a ser Presidente, seguramente le criticará algunas acciones de Gobierno, pero que nunca será víctima de los escraches cibernéticos como los que sufrió con los “K”.
Etiquetas:
candidatos,
kirchnerismo,
Stolbizer
sábado, 17 de octubre de 2015
Hiroshima y Cri$tina.
A esta cuidad japonesa le tiraron una bomba atomica. Hoy es la cuidad que pueden ver. Saben algo?, a diferencia de los japoneses, en este nuestro pais , Argentina, no hemos avanzado por vivir reprochando el pasado. Tener memoria, no es recordar el pasado. Tener memoria, es trabajar para un futuro con esfuerzo y conducta.
La señora presidenta debe guardar rencores del pasado, por consiguiente , no tiene capacidad para crear una perspectiva de futuro, ni de progreso, por el contrario esta anclada en rencores del pasado y no avanza y tampoco deja avanzar. Los japoneces se unieron trabajaron y hoy son una potencia y su pais es una isla. Solo es pensar en cosas simples. Si sumas vas a avanzar, si enfrentas vas a restar. Tampoco se trata de decir yo lo hice, porque los reconocimientos vienen de la mano de hacer el bien y no el mal. Es como un calculo matematico, y a veces no alcanza con sumar para progresar, se trata de otra operacion, que es multiplicar, para obtener un producto. Muy diferente es dividir, que causa el efecto contrario al de multiplicar. Si en Argentina, comenzamos a sumar y a multiplicar, obtendremos un gran producto. Para eso hay que contar con esa mentalidad y en dos decadas seremos una potencia. Señora k, le digo esto ultimo, el que habla mucho produce poco. El que habla poco, es porque trabaja mucho y consigue sus frutos. Es por este motivo que en los ultimos años nos quedamos estancados, por su culpa de fomentar el pasado. Argentina necesita un cambio ya!. Cambiemos, el rumbo.
La señora presidenta debe guardar rencores del pasado, por consiguiente , no tiene capacidad para crear una perspectiva de futuro, ni de progreso, por el contrario esta anclada en rencores del pasado y no avanza y tampoco deja avanzar. Los japoneces se unieron trabajaron y hoy son una potencia y su pais es una isla. Solo es pensar en cosas simples. Si sumas vas a avanzar, si enfrentas vas a restar. Tampoco se trata de decir yo lo hice, porque los reconocimientos vienen de la mano de hacer el bien y no el mal. Es como un calculo matematico, y a veces no alcanza con sumar para progresar, se trata de otra operacion, que es multiplicar, para obtener un producto. Muy diferente es dividir, que causa el efecto contrario al de multiplicar. Si en Argentina, comenzamos a sumar y a multiplicar, obtendremos un gran producto. Para eso hay que contar con esa mentalidad y en dos decadas seremos una potencia. Señora k, le digo esto ultimo, el que habla mucho produce poco. El que habla poco, es porque trabaja mucho y consigue sus frutos. Es por este motivo que en los ultimos años nos quedamos estancados, por su culpa de fomentar el pasado. Argentina necesita un cambio ya!. Cambiemos, el rumbo.

miércoles, 14 de octubre de 2015
EL INCONSCIENTE COLECTIVO ARGENTINO.
EL INCONSCIENTE COLECTIVO ARGENTINO de Pablo Torres Barthe
Una persona muy querida me dijo una vez “hay gente que hace regalos según el gusto propio y hay gente que hace regalos según el gusto del agasajado”. Confieso que me resulta muy difícil hacer eso, pero la verdad que tiene razón. Cada vez que logro meterme en su interior y hacerle un regalo que a esa persona le gusta me siento muy feliz aunque han sido pocas las veces que lo logré.-
Sin embrago, estos días la frase regreso a mi cabeza una y otra vez y a la par intentaba descifrar para donde iba el gobierno con todas las cosas que hace, en algún punto ambas cosas –la frase y mi intento- se unieron vaya a saber cómo, pero la cuestión es que lo obvio apareció delante de mis narices: El error es analizar las medidas del gobierno bajo las premisas de mis ideas y no bajo las premisas de las ideas del gobierno.-
El gobierno dice que va por todo y a uno que piensa como demócrata y republicano le cuesta creerlo y entonces cree que es una mera metáfora para la militancia sin advertir que van por todo y que ya tienen casi todo.-
Otro error común es analizar figuras, gestos, fotos, encuestas y medidas económicas bajo los parámetros “normales” del juego político económico del pais, asi se analiza el nivel de reservas del BCRA, la inflación, los resultados electorales y uno cree que se encuentra ante un fin de ciclo tradicional.-
En resumen somos un grupo de personas que viaja dentro de un colectivo cuyo motor vemos que está en muy mal estado, creemos que hay que arreglar el motor, se lo pedimos al chofer y éste en vez de arreglar el motor se pone a arreglar la carrocería y nosotros no entendemos bien su comportamiento, le gritamos y le imploramos que arregle el motor, le proponemos miles de soluciones pero el chofer sigue arreglando la carrocería. Lo que no advertimos es que al chofer no le importa el motor porque piensa cambiarlo y que lo que está haciendo es adaptando la carrocería al nuevo motor y lo viene haciendo hace rato sin que nos demos cuenta a pesar de que lo dice a viva voz ¿Por qué sucede esto? Porque analizamos al gobierno según nuestros parámetros y no según los parámetros de sus integrantes.
El motor de nuestro colectivo es sin dudas el sistema económico el motor actual requiere de baja inflación, previsibilidad, seguridad jurídica, inversiones externas y niveles de reserva del BCRA adecuados para que funcione.-
El chofer de colectivo nos dice que la inflación no existe, que la seguridad jurídica es una cosa horrorosa, nos cambia permanentemente las reglas de juego, nos dice que tenemos que vivir con lo nuestro y no le presta atención a la reservas del BCRA usándolas para cualquier gasto que consideren necesario.-
Pese a que una y otra vez le advertimos que el motor va a estallar acelera a fondo una y otra vez lo que nos deja desconcertados y haciendo que le prestemos atención a lo que pase con el motor.-
Mientras estamos atentos a lo que pasa con el motor, el chofer y sus ayudantes se fijan en la carrocería que está compuesta de libertades individuales, garantías contra la intromisión del Estado en nuestros asuntos y nuestros proyectos particulares.
Pero claro, a nosotros nos aterra que el motor estalle porque ya lo vimos estallar muchas veces y nos concentramos en lo que pasa en el motor sin prestarle atención a lo que están haciendo con la carrocería, el gobierno lo sabe y mientras estamos distraídos avanza con su adaptación de la carrocería, veamos:
La carrocería ya venía golpeada del chofer anterior con la ley 25.561 sancionada el 6 de enero de 2002 conocida como ley de emergencia económica que le otorga amplias facultades al chofer en materia económica, el nuevo chofer mantuvo esta legislación vigente durante todo su trayecto y le agregó otra en cada presupuesto que usó, la facultad de reasignar partidas presupuestarias a su gusto, todo esto con la excusa de poder conducir mejor alivianar el peso durante el viaje y no recalentar el motor.-
previsional argentino, mediante esa ley las AFJP se disolvieron y sus fondos e inversiones pasaron a manos del Chofer su argumento fue que de esa maneja al finalizar el viaje todos –y no algunos- íbamos a poder contar con dinero para gastar en el lugar de destino, para ser justos la mayoría de quienes viajaban en el colectivo celebró la medida salvo algunos que viajaban en clase ejecutiva que se veían afectados y un puñado que viajaba en primera clase que mucho no les convenció la medida, pocos advirtieron que el chofer pasaba a ser socio de casi todos los que viajaban en clase ejecutiva, dato que pasó desapercibido para la mayoría pero que no es menor.-
El 10 de octubre de 2009 el chofer para hacernos más entretenido el viaje sancionó la ley de Medios Audiovisuales, en esta oportunidad argumento que de esa manera cada uno iba a poder ver el programa que quisiera de acuerdo a sus costumbres y valores, de nuevo los de la mayoría de los que viajaban en primera clase y todos los de clase turista festejaron la medida, mientras que en la clase ejecutiva algunos se quejaron y otros festejaron viendo la posibilidad de hacer negocios con el chofer que ahora manejaba los televisores del colectivo. Lo que no advirtieron que el chofer se reservó el derecho trasmitir su mensaje al 100% de los televisores del colectivo, mientras que los pasajeros solo podían llegar al 35% de los televisores del colectivo.-
El viaje prosiguió sin mayores sobresaltos hasta que el chofer el 27 de diciembre de 2011 mientras todos los pasajeros estaban distraídos festejando navidad y año nuevo pidió garantías para seguir siendo el chofer y sancionó la ley 26.734 conocida como “ley antiterrorista” mediante esa medida el conductor se garantizaba la facultad de encerrar en la bóveda del micro a cualquiera que proteste por su forma de conducir, esta vez las reacciones fueron distintas, los de clase turista protestaron, también lo hicieron algunos de primera clase y los de clase ejecutiva no dijeron nada. Sinceramente la medida fue muy extraña porque no había nadie que proteste fuertemente contra el conductor en aquel momento.-
El 22 de marzo de 2012 el chofer manifestó su necesidad de poder contar con la facultad de cargar nafta y manejar el tanque de nafta a su antojo que hasta ahora venía siendo controlado por una persona independiente y sancionó la ley 26.739 mediante la cual modificó la carta orgánica del Banco Central. Algunos de clase ejecutiva y primera clase miraron con preocupación, la mayoría de los pasajeros no entendió de qué se trataba y pensaron que mientras el colectivo no se detuviera estaba todo ok.-
Llenaron el tanque de nafta, aceleraron, el motor se calentó pero siguió andando hasta que el 29 de diciembre de 2012 –si otra vez para las fiestas- el chofer pidió tener un mejor control de los negocios que se llevaban adelante en el interior del ómnibus porque según él afectaban la marcha y no podía conducir bien, entre las facultades que pedía estaba la de que los socios minoritarios pudieran intervenir en las decisiones de los negocios sin prestar atención a las mayorías. Toda la clase turista y la primera clase estaba extasiada con las fiestas navideñas así que no dijo nada. La clase ejecutiva miró con preocupación el tema y algunos comenzaron a bajarse del micro pues advirtieron que entre sus socios minoritarios se encontraba nada más y nada menos que el chofer del micro y ninguno otro pasajero volvió a subir en primera clase.-
Vale recordar que durante el año 2012 el viaje se le hizo largo a muchos, algunos de primera clase pasaron a viajar en clase turista, a pesar de las advertencias de lo que estaba sucediendo el chofer ignoró lo que pasaba y continúo su marcha. Para diciembre de 2012 los de la clase turista viajaban muy apretados e hicieron algunos desmanes para proveerse de alimentos para las fiestas, allí se utilizó por primera vez la ley antiterrorista.-

Hoy, a pesar de seguir viajando en este loco colectivo con el motor severamente dañado, el chofer insiste con una nueva facultad, la de reformar las normas de convivencia dentro del colectivo para que todos seamos iguales, para que no haya más clases dentro del colectivo y que sea él quien decida cómo y para que se va a usar nuestro equipaje, además pretende no ser responsable si el colectivo llega a chocar por su culpa.-
Nosotros pensamos que el chofer enloqueció, pues le hicimos saber firmemente hace poco que no estamos contentos con su forma de conducir, que nosotros pagamos el boleto solo para que nos lleve y no para que dirija nuestras vidas durante el viaje, pensamos que como le dijimos claramente él se va a ir en breve porque además el motor ya está destartalado y no vemos que le interese arreglarlo.-
Lo que no vemos es que no se piensa ir, que para él el viaje recién comienza y no le interesa arreglar el motor, ya adaptó todo el colectivo para poner un nuevo motor que funciona muy distinto al que estamos acostumbrados, que para eso adaptó toda la carrocería y ahora quiere eximisrse de responsabilidad por los daños derivados de un eventual choque o cambio de motor.
Sin darnos cuenta, a lo largo del viaje y con diferentes excusas el chofer nos engañó aprovenchandose de nuestra comodidad para que otros resuelvan por nosotros y logró hacerse del control de nuestros fondos jubilatorios, del control los negocios y los televisores adentro del colectivo, ahora administra la nafta a su antojo, no podemos reclamarle nada porque cualquier reclamo nuestro va a ser resuelto al final del viaje y si se lo reclamamos con énfasis podemos ir a parar a la baulera del colectivo, está a un paso de ser eximido de responsabilidad por su forma de conducir y de decidir sobre el uso de todo nuestro equipaje, aun así nos engañamos y pensamos que se piensa ir… Yo, pasajero de este colectivo prestaría más atención a lo que pasa en el Colectivo Bolivariano de Venezuela para ver el futuro….
Tal vez sea tarde, tal vez no. El tiempo y lo que hagamos nosotros dirá…
Etiquetas:
económico,
electorales,
político
Suscribirse a:
Entradas (Atom)