
Esto motivó el desconocimiento de Jorge Capitanich quien rechazó el intento de Echegaray de aumentar el impuesto a los bienes personales de acuerdo al valor de mercado. Es que Capitanich sufre porque la presidente no le atiende el teléfono y si lo escucha a Echegaray, quien en su conferencia de prensa del viernes pasado sin duda hablo con CFK para atacar a Héctor Magnetto y el grupo Clarín y donde deslizo el aumento del impuesto a los bienes personales Capitanich aclaró que el proyecto iría en la convocatoria a las sesiones extraordinarias de febrero próximo. La reacción de las redes sociales fue muy clara y se llamó a una rebelión fiscal lo que motivo que CFK dirá marcha atrás y así se lo comunico a Axel Kicillof, quien quedó como el único funcionario que tiene la confianza de la presidente y el que más habla con ella. Aunque el administrador de la AFIP también habla bastante con ella Como pasa siempre con las iniciativas de los funcionarios importantes si salen bien son un éxito de la presidente y si salen mal la culpa es de los funcionarios, lo que lo deja Echegaray a punto de su expulsión del gobierno Pero, al igual que con Capitanich, no se le pide la renuncia porque dejaría al gobierno en extrema debilidad aunque en el caso de Echegaray también pesa que se le estaría entregando una cabeza al grupo Clarín, cosa que la presidente no haría nunca.
Imparable
Pero la desmentida de Kicillof, si bien fue la noticia económico-social del día por la posible reacción popular, empató con la suba del dólar blue, que cerró a $ 10,93 muy cerca de los $ 11, y con una brecha que se amplio al 65% después de estar unos días en el 46%, lo que demuestra el fracaso de todo el equipo económico y de la devaluación diaria, de la venta por el ANSES de bonos dolarizados y de las cerealeras, que pese al seguro de cambio que le otorgo el gobierno liquidaron solo 122 millones de dólares, mucho menos de los 1500 millones esperados, por lo cual en estos últimos cuatro días hábiles la reservas del Banco Central bajaron pero no aparecen en la suma de reservas que notifica el BCRA a la noche, con lo cual están confirmadas las sospechas de que la entidad entró en la misma senda del INDEC dibujando el nivel de reservas que caen todos los días.
Es importantísimo para el cristinismo demostrar que las reservas internacionales no caen para que el público no siga comprando dólaresblue, pero esta estrategia esta demostrando que la mentira no sirve para nada y que en los próximos días pareciera que el dólar blue no tiene techo. Este deslizamiento de la divisa se esperaba para la segunda quincena de enero pero se anticipó y da la impresión que no se detendrá mas, con un gobierno que tiene un gabinete que se contradice entre sí con respecto a las medidas que hay que tomar para que no caigan las reservas ni la recaudación fiscal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario