“Paren con las plantaciones forestales, no son bosques” | |
![]() | |
![]() |
![]() | Por ANRed- E (redaccion@anred.org) |
![]() La campaña tiene como objetivos: ![]() ![]() ![]() ![]() Sobre los impactos sociales y ambientales de las plantaciones forestales a gran escala alertamos que: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Incentivos a las forestaciones La actividad forestal cuenta con la Ley Nacional 25.080 llamada de “Inversiones para bosques cultivados”, sancionada el 16 de diciembre de 1998 y promulgada el 15 de enero de 1999. Esta ley fue prorrogada en 2009 por diez años más mediante la ley 26.432. Según la normativa pueden acceder a los beneficios personas físicas, de existencia ideal, privadas o públicas, inversores extranjeros, todos con domicilio en el país y lo fondos fiduciarios. La ley incluye: 1) subsidio -apoyo económico no reintegrable-; 2) exención del impuesto al sello; 3) exención de ingresos brutos; 4) estabilidad fiscal -todos los impuestos menos el IVA- por 30 a 50 años; 5) devolución anticipada del IVA para todos los insumos que sean necesarios para el logro del emprendimiento, incluso contratación de servicios; 6) Impuesto a las ganancias, amortización anticipada de los gastos efectuados; 7) exención de impuestos que graven activos o patrimonios afectados a los emprendimientos -ganancia mínima presunta-; exención de impuestos y sellos para la aprobación de estatutos, contratos sociales, modificación, emisión de acciones, etc. En el caso de la provincia de Corrientes, desde el año 2003 a la fecha, 1.611 forestadores recibieron $ 144.664.280,76 para una superficie de 99.426,49 hectáreas. Durante el 2012, 224 forestadores recibieron $ 28.101.463,88 para forestar una superficie de 25.442,03 hectáreas. Los montos actuales de los subsidios para implantación según Resolución 76/2011 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca son $ 2.450,40 por hectárea de pino y $ 2.788,80 por hectárea de eucalipto. Para ejemplificar los impactos de negocio forestal compartimos algunos artículos que realizamos con testimonios de pobladores correntinos que habitan zonas afectadas por el avance forestal: “Da nostalgia que no esté más la laguna, el paisaje cambió completamente”http://nosonbosques.com.ar/noticias... “Además del daño ambiental, las familias se están quedando sin tierra”http://nosonbosques.com.ar/noticias... Enfermedades respiratoras y accidentes laborales en zonas de actividad forestal http://nosonbosques.com.ar/noticias... Vecinos de Chavarría frenan el paso de camiones con maderahttp://nosonbosques.com.ar/noticias... Migraciones forzadas en San Miguelhttps://www.facebook.com/media/set/... También compartimos la cobertura de la visita a Corrientes de la ingeniera agrónoma Elizabeth Jacobo quien expuso en diferentes ámbitos sobre la importancia de los pastizales naturales: Servicios ecosistémicos de los pastizales naturaleshttp://nosonbosques.com.ar/activida... Video: charla sobre la importancia de los Pastizales Naturales cargo de la ingeniera Jacobo http://nosonbosques.com.ar/category... (*) Para ver online el documental Cuando los Árboles Matan:www.arbolesquematan.com.ar Fue filmado en las provincias de Misiones y Corrientes entre el 2009 y 2011. Allí se abordan los impactos socio-ambientales de las plantaciones forestales. Más información de la campaña: Contacto: María Inés Aiuto Celular: 3794 - 737086 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario