sábado, 9 de febrero de 2013

Sobre escraches y otras yerbas.

Cartas de Lectores 9-2-2013

by Informador Público

escrache boudou

ESCRACHES

Amigos,
El gobierno sigue utilizando la picardía del tero para evitar que el grueso de la población pueda grabar en su memoria dónde, en realidad, han puesto sus huevos.
Haber enviado al impresentable VP para que hable en San Lorenzo sin la coraza de los asalariados militantes de toda estofa que acompañan o que son llevados para asistir a los actos oficiales es una muestra de que sabían lo que iba a ocurrir. Caso contrario y de haber estado la coraza, hubiera ido "Ella". El segundo acto fue el abordaje de Kicillof al ferry en Colonia, sin guardia personal pero con dos productores de 6,7,8 (¿como testigos?). A pesar de que en el video no está muy claro, se puede apreciar que el repudio comenzó con jóvenes que encendieron la mecha de la repulsa... ¿Eran de La Cámpora? La tercera pata de esta trama fue el despacho sin escalas a Londres del Canciller para entrevistar a su par inglés sobre el tema Malvinas... sabiendo que no lo iba a recibir. Hoy aparece en una reunión con miembros de segundo orden del Parlamento.
La máquina oficial se puso al rojo vivo desacreditando los escraches. Los bocones oficiales en todas las emisoras pidiendo hacer un desagravio a... la democracia y la libertad que gozamos actualmente (?) La prensa, prendida de los ratings no tiene otra alternativa que seguir trotando debajo del carro como perro pobre.
"Ella" se siente ofendida... todos "ellos" también,  pues nosotros, los opositores, somos los causantes de que no puedan llevar a cabo su relato. A pesar de que hace diez años lo empezaron a narrar.
Quizás, haciendo uso de la memoria inmediata, nos podríamos preguntar cuántos de ellos salieron a pedir disculpas luego que la Justicia y decenas de laboratorios internacionales certificaran que los hijos adoptados por Ernestina Noble de Herrera no eran hijos de desaparecidos. ¿Hubo alguna vez una persecución tan cruel como les ocurrió a esos hijos? ¿Ellos no han sufrido mucho más que los hijos de Kicillof? "Ellos" protegen a sus hijos llevándolos a la Plaza de Mayo para escupir las fotos de los periodistas que critican al régimen? ¿Quizás desautorizan a la vendida Hebe de Bonafini cuando insulta a los jueces de la Corte Suprema? Pues claro que no... pero, ¿qué tienen que ver los teros en toda esta historia? Leamos con atención:
"¿Cuánta prensa radial, televisiva, escrita o entre nuestras propias charlas está ocupando un mínimo espacio hoy, ayer, mañana o en el tiempo que Uds. quieran, el maléfico pacto con Irán para juzgar a los culpables de las matanzas en la Embajada de Israel o en la AMIA? Pues amigos, ¡allí está el nido y los huevos! Estamos en un año electoral y esas huellas hay que borrarlas lo antes posible y a cualquier precio. Los judíos -afortunadamente- todavía votan en nuestro país. Son muchos y tienen dinero; aunque no les tengan mucha simpatía, prefieren tenerlos de su lado o dividirlos, como ya han hecho".
No sigamos mirando los teros ni las zanahorias, aprendamos a pensar y defendernos. Caso contrario pronto golpearán a nuestra puerta para colocarnos en las filas de los que jamás vuelven a tener familia, amigos o credos.
¡UNIDOS SOMOS MÁS!
Hasta pronto,
Patricio MacManey

* * * *

TEMORES POR EL FUTURO CERCANO

¿Recuerdan quién dijo “Cobos renunciá, la puta que te parió?” Fue Horacio Verbitsky, asesor master de este modelo kirchnerista, cuando impulsaba el reemplazo de Cobos por Boudou. Y nunca pidió disculpas, dando el puntapié inicial al nuevo “estilo insulto”.
Nada más apropiado a la fecha que recordar la sabia recomendación que el Dr. Fayt le hiciera a la presidente en su momento: ¡Cordura, Sra., cordura!
Roberto Fernández Blanco
* * * *

¿OTRA ESTATIZACIÓN?

Señor Director:
Como si no fueran suficientes las aventuras estatistas del kirchnerismo, que empezó con Aerolíneas Argentinas, que sigue perteneciendo al grupo Marsans español, que por tan mal administrada por sabihondos como su titular Mariano Recalde (1) que es neófito en el negocio aéreo -primero por el actual viceministro de Economía, Axel Kicillof, que como director financiero nunca acertó un presupuesto, el déficit operativo y menos presentó balances de la empresa desde 2006, reportó el actual quebranto diario de 2.500.000 dólares-; y, en segundo lugar, se le ocurrió a la presidente Cristina Fernández de Kirchner la brillante idea de confiscar el 51 por ciento del paquete accionario de YPF de propiedad de Repsol, sin una declaración de utilidad pública y el pago de una indemnización; sorpresivamente reitera los desatinos anteriores al anunciar la intervención por 90 días de la Sociedad Operadora de Emergencias S.A. (SOE), concesionaria de Belgrano Cargas, con el 80 por ciento de capital (el 20 por ciento restante del capital accionario pertenecería a Hugo Moyano) integrado por Francisco Macri e inversores chinos (sumando un 51 por ciento) y la porción restante distribuida en partes iguales por Gabriel Romero (Ferrovías) y Benito Roggio (Metrovías).
La jefa de Estado anunció "una inversión importante -sin especificar de dónde vendrá (¿acaso del "Club de París"?) visto que la Argentina sigue en default (en quiebra) y con los mercados de crédito voluntario del exterior cerrados- en la adquisición de vagones, pero no en todos porque parte de los vagones van a ser recuperados con trabajo en talleres argentinos y por trabajadores argentinos" (sic), que, aparentemente, ignora que el material rodante ferroviario una vez vencida su vida útil es irrecuperable, de modo que la presunta inversión quedará en agua de borrajas (otra promesa electoral). Y, asimismo, para que Belgrano Cargas, la línea carguera más extensa del país con 7.410 kilómetros de vías, sea operable económicamente requerirá de la renovación de balastro, durmientes, vías y señalización nueva, que implicará otra considerable inversión, que tampoco la mandataria dio precisión alguna.
Como tampoco el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, tuvo la deferencia de aclarar a ciudadanía, que siempre terminará pagando los desmanejos presidenciales, cómo se indemnizará a los concesionarios mencionados, ante la evidente intención de "estatizar" el Belgtrano Cargas por considerar los estatistas que creen saber más de carga ferroviaria que los propios ferroviarios (que es una nimiedad a la luz de la experiencia con YPF-Repsol).
Lo que a todas luces colijo es que el propósito no sería otro que paralizar el transporte de carga por ferrocarril -en vez de incentivarlo- en su extenso radio de influencia, que evidentemente será una pesada carga para las espaldas del contribuyente visto la pérdida que dará, con el fin inconfeso -aunque no lo quiera o piense- de favorecer a su ex adlátere Hugo Moyano con el transporte por camión de mercaderías en la fabulosa extensión de 7.410 kilómetros (¿habrá pensado en lo gravoso y perjudicial que será para el país, o no interesa?).
Sería deseable que la presidente Kirchner deje de emular a su par Hugo Chávez con sus estatizaciones, y empiece a gobernar con la cabeza para resolver los entuertos que el kirchnerismo ha causado en 10 años en pos del bienestar general, en vez de seguir -v. gr.- fabricando pobres con una inflación, que no reconoce, entre el 25 y 30 por ciento anual, como se espera para este año.
1) Fue denunciado penalmente por la diputada nacional Graciela Ocaña (Udeso) por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, violación de los deberes de funcionario público y falsedad en las declaraiones juradas. La denuncia está radicada en el juzgado federal de Daniel Rafecas, y el fiscal interventor es Jorge Di Lello.
Cordiales saludos.
Alfredo Nobre Leite
* * * *

RECUPERAR LA ESTABILIDAD MONETARIA

Ha aparecido un excelente libro: “LA MONEDA VIRTUAL” de los Dres. Guillermo Laura y Ergasto Riva donde se propone una solución a los corrosivos efectos económicos, sociales y culturales que genera la inflación.
Se basa en los análisis de preclaros estudiosos, experiencias de distintos países y básicamente en la exitosa experiencia de Chile, que creó la Unidad de Fomento-UF- que mantiene equilibrado el valor de las prestaciones en términos de poder adquisitivo en operaciones a mediano y largo plazo. La UF en Chile, fue creada hace más de 45 años y es sostenida por todas las corrientes políticas, porque blindó el ahorro popular contra la inflación y potenció la bancarización de la población. El crédito a largo plazo y a baja tasa de interés permitió el acceso a la vivienda propia de los sectores populares, con la consecuente desaparición de las villas miseria.
Los autores estiman que en Argentina se puede elevar sustancialmente la bancarización alcanzando los niveles de Chile (79% del PBI). Es decir, el equivalente en pesos a una cifra del orden de los US$ 260.000 millones, lo que permitiría financiar un vasto plan de desarrollo que los autores proponen priorice vivienda, saneamiento, transporte y energía. Este financiamiento sería en moneda local indexada, sin necesidad de contraer deuda externa.
El libro es de lectura obligatoria para todas las personas que se preocupan por los problemas argentinos, todos los profesionales universitarios,  gremialistas y los ciudadanos que sufren con la pobreza y las tensiones sociales.
Para los que tienen poco tiempo para leer, recomendamos;
Primera parte- Unidad de cuenta ontológicamente estable. Pág. 39 a 72
Cap. Segundo, Estabilidad ontológica de la Moneda Virtual. Pág. 127 a 165.
Segunda parte. Unidad de fomento de Chile. Pág. 239 a 288.
El libro se puede adquirir en la Fundación Metas Siglo XXI, 25 de Mayo 749, Piso 2, of. 7 CAPITAL FEDERAL. Teléfonos: 4.311.6888/2274.
Dr. Marcelo Castro Corbat
Centro Segunda República
* * * *

LAS MENTIRAS PRESIDENCIALES

Casi siempre nuestros gobernantes han ocultado la realidad de las situaciones económicas, sociales, o políticas, que ocurren en nuestro país. Slogans como, estamos al borde de recuperar Las Malvinas, la casa está en orden, estamos mal pero vamos bien, fueron la forma de encubrir la real situación.
Tal vez algunas mentiritas eran expresadas a favor de ese ocultamiento, pero siempre o generalmente se mantenía a la ciudadanía al margen de la realidad, pero las mentiras en cuanto al desarrollo de la economía, la inseguridad social y jurídica, eran mínimas.
En la actualidad nuestra presidenta, no solo oculta, sino que pese al respeto debido a su investidura, debemos decir que miente descaradamente.
Cuando dice que la inflación no existe, que la inseguridad es una sensación. Que se vive una situación ideal, con un porcentaje de pobres, que es minimizado, cuando da las excusas para impedir el libre albedrío y desplazamiento natural de los ciudadanos en sus viajes de entrada y salida del país, cuando, la institución encargada de fiscalizar los ingresos, miente descaradamente en lo que respecta a las posibilidades impositivas de los ciudadanos, cuando el mismo personal encargado de fiscalizar viola las normas por ellos establecidas, cuando los dirigentes urbanos violan esas medidas, y, cuando los popes de la cancillería organizan fiestas y reuniones en el exterior a deterioro de lo que pregonan, nos muestra el grado superlativo de la falta de veracidad en las palabras expresadas.
El 25% explosivo de nuestro país al respecto de la inflación si no ha sido superado esta por efectivizarse, el país no explotará por 25 % de inflación, sino, por lo que vendrá en caso de que no se modifique el pensamiento de las altas esferas. Las paritarias y convenios de trabajo al firmarse con aumentos superiores al 25% en algunos casos así lo demuestran.
Se miente con la corrupción y la defensa de lo indefendible, el caso Ciccone lo muestra fehacientemente. Se han firmado contratos con una firma cuya integración y directorio es una nebulosa incomprensible, donde los responsables no se dan a conocer, pese a que se encuentra de alguna forma involucrado el vicepresidente de la República.
Se remueven los jueces de acuerdo a las necesidades, y ahora se miente con el pago de los bonos emitidos en dólares, pues ya hay casos de que han pagado pesificados los mismos al precio oficial, a cambio de billetes estadounidenses.
¿Cuál es la seguridad integral, física y jurídica de que se habla? Nuestro país se muestra al extranjero, dada la fragilidad de las condiciones, como un lugar donde la radicación de capitales para cualquier tipo de trabajo o empresa, es un juego de perinola, donde la mayoría pone pero no cobra, exceptuando aquellos que son cercanos a cada uno de los gobernantes. No se trata en este momento de un default que provocan extremas circunstancia, aunque el llevado adelante en su momento tiene muy pocas disculpas, pues no hubo nunca, salvo la crueldad de la guerrilla y su contrapartida oficial, y el despilfarro de los gobernantes, una situación paupérrima en nuestro país.
Se trata únicamente del pensamiento de un sector que quiere eliminar de cuajo lo más importante que este país brindo a sus habitantes, libertad de trabajo, movimientos y seguridad personal, económica y jurídica, volcándose a un régimen populista digitado a dedo, que favorezca, no a los necesitados, sino a aquellos que estén de acuerdo con el proceder de los que nos gobiernan. No importa si trabajan o no, no importa el deseo que puedan tener sobre obtener un trabajo digno, importa solamente que los que lo reciban queden en deuda electoral, consiguiendo con ello la prosecución de la indecencia, corrupción y malas artes.
El camino está errado, la conducción debe cambiar, deben desparecer las mentiras, y, mostrar al pueblo la verdadera situación del país, debe comenzar un verdadero diálogo, donde las personas normales, dignas y con ética de cualquier partido o tendencia política, lleguen a un acuerdo general con bases y criterios que nos lleven a superar este enorme enredo al que hemos llegado. Lo contrario según las expectativas generales corresponderán a un suicidio, pues el país se ha cansado de la credulidad de los gobernantes y masa.
Ricardo H. Valentini

No hay comentarios:

Publicar un comentario