lunes, 19 de marzo de 2012

Atentado a la embajada de Israel.


Muchos "homenajes", muchos "festejos", mucho jetoneo contra Irán, pero investigación ¡minga!. Como ha sido hasta ahora y lo seguirá siendo por los siglos de los siglos, parece.
Obviamente el sionismo agradecido, lo dijo ayer Gazit en una entrevista en La Nación: "Embajador Gazit: está latente la idea de un tercer atentado", http://www.lanacion.com.ar/1456397-esta-latente-la-idea-de-un-tercer-atentado: "...Estoy satisfecho con los avances de la investigación[???] y con el apoyo del gobierno argentino...".  ¡Cómo para no estarlo!. 
 
Este año en el festival de hipocresías, llamado acto aniversario, se usará al máximo esos "avances" en la [des]investigación/encubrimiento y "apoyos del gobierno argentino". Para hacerlo parte del gobierno israelí estará en Buenos Aires.
No faltaran tampoco "nuestros" funcionarios de turno, que recibirán la quejas de compungidos(falsos) "deudos", a los que como en los 19 anteriores, les asegurarán, sin que se les mueva un músculo de sus pétreas caripelas: "que ahora sí se avanzará hasta las últimas consecuencias para que los culpables paguen su delito". Sabiendo que todo seguirá exactamente igual hasta el próximo 17 de marzo.
 
A la ignominia de la perversión de nuestras instituciones para hacer posible el encubrimiento aplicado, se le agrega el meternos de cabeza en un conflicto que debería sernos totalmente ajeno, y de la peor manera: usándonos como mascarón de proa de la campaña de demonización de Irán y para neutralizar sus esfuerzos para mejorar sus relaciones con Latinoamérica.
Justamente, por eso fueron los bombazos de 1992 y 1994: la Argentina era entonces para Irán lo que ahora es Venezuela, y lo había sido durante la década del '80 y lo fue hasta 1994, porque entonces era funcional al Imperio yanki(no porque el Alfonso fuera pro-musulmán precisamente).
Esto debía cambiar con la abrupta implosión de la URSS, pero Menem, que hizo todo para quedar bien con Estados Unidos a eso se negó, y ahí tuvimos el 1er. mensaje en marzo de 1992; se siguió negando y encima estrechó más esas "controvertidas" relaciones, y se vino el 2do. más alevoso y en un blanco argentino: la AMIA, que llevaba implícito que el 3ero., de ser necesario, sería en la Rosada y con él adentro.
No hizo falta, luego de hablar con el enviado secreto de Rabin, Dov Schomorak(ver art. de Vertvisky en P.12del 18/7/2004: "La InfAMIA - A 10 AÑOS - EL ACUERDO MENEM-RABIN PARA NO INVESTIGAR", www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-38318-2004-07-18.html ), Menem pronunció una de sus frases célebres: "existe semi-plena prueba de la participación de Irán en el atentado AMIA". La relación con Irán se deterioro y no hubo más atentados.
 
Pero no se rompieron del todo, como pedían los sionistas, porque los iraníes no se resignaron a que sus enemigos los privaran con sus falsas acusaciones del amigo Argentina y mediante una brega diplomática persistente lograron finalmente el año pasado que nuestro gobierno se aviniera a una revisión de esas acusaciones.
Lo cual, con el antecedente de lo ocurrido con Soleimanpour en 2004 en ¡Gran Bretaña!, es fácil predecir que resultado tendrá.
 
Una de las mentiras que se han instalado en este caso es el del número de víctimas, los reclamados por familiares y cuyos nombre figuran en el monumento son 22, pero por esa manía en aumentar el número de víctimas han instalado en los medios que son 29???.
Esos otros 7, ¿quienes serían?, ¿de dónde salieron?, ¿porqué 29 y no 25 o 50?, son preguntas sin respuestas.  
 
Adjunto el listado de víctimas fatales publicada por el portal Itongadol: http://www.itongadol.com/noticias/val/62059/la-nomina-de-las-victimas-del-atentado-a-la-embajada-de-israel-en-la-argentina.html, en el cual se puede apreciar que los muertos israelíes fueron 4, 2 hombres "diplomáticos" de rango menor y 2 mujeres empleadas administrativas. Otras 6 son empleadas administrativas judías argentinas y el resto, 14: todos goim. JP.
======================================================================================
 
Lezcano de Albarracin, Escorcina
Argentina. Alojada en el Hogar San Francisco de Asís
Hallada el 17.03.92 en Arroyo 909
 
Arlia de Eguia Segui, Celia Haydee
Argentina. Alojada en el Hogar San Francisco de Asís
Hallada el 17.03.92 en Arroyo 909
 
Baldelomar Siles, Carlos Raúl
Albañil. Argentino de origen boliviano
Hallado el 17.03.92 en Arroyo 910.
 
BEN Rafael, David Joel
Diplomático Israelí. Ministro Consejero de la Embajada.
Casado con  dos hijos.
Hallado el 19.03.92 en Arroyo 910.
 
Ben Zeev, ELI
Diplomático Israelí. Agregado de la Embajada.
Casado con dos hijos
Hallado el 17.03.92 en Arroyo 910.
 
Berenstein de Supaniky, Beatriz Mónica
Argentina. Casada con una hija. Empleada administrativa de la Embajada.
Hallada el 17.03.92 en Arroyo 910
 
Brumana, Juan Carlos
Argentino. Presbítero de Mater Admirabilis
Hallado el 17.03.92 en Arroyo 909/41
 
Cacciato Rubén, Cayetano Juan
Argentino. Conductor del taxi Ford Falcon que circulaba por Arroyo.
Hallado el 17.03.92 circulando vehicularmente por la acera.
 
Carmon,Eliora
Israelí. Esposa del Consejero y Cónsul Danny Carmon.
Madre de 5 hijos. Empleada Administrativa de la Embajada.
Hallada el 17.03.92 en Arroyo 910
 
Droblas, Marcela Judith
Argentina. Empleada administrativa de la Embajada.
(Secretaria del Agregado Cultural, Rafael Eldad)
Hallada el 17.03.92 en Arroyo 910
 
Elowson, Andrés
Argentino. Peatón
 
Lancieri Lomazzi, Miguel Angel
Uruguayo. Peatón.
 
Leguizamón, Aníbal
Paraguayo. Plomero
Hallado en Arroyo 910.
 
Machado Castro, Alfredo Oscar
Argentino de origen boliviano. Albañil.
Hallado en Arroyo 910.
 
Machado Castro, Fredy Remberto
Boliviano. Albanil.
Hallado en Arroyo 910.
 
Mandaroni, Francisco
Italiano. Plomero.
Hallado en Arroyo 910.
 
Meyers Frers de Hernández, Mausi
Argentina. Alojada en el Hogar San Francisco de Asís
 
Quarin, Alexis Alejandro
Argentino. Peatón
 
Saientz, Mirta
Argentina. Empleada administrativa de la Embajada.
(Secretaria del Embajador, Dr. Izthak Shefi)
Hallada el 17.03.92 en Arroyo 910
 
Sherman de Intraub, Raquel
Argentina. Empleada administrativa de la Embajada.
Hallada el 17.03.92 en Arroyo 910
 
Susevich de Levinson, Liliana Graciela
Argentina. Empleada administrativa de la Embajada.
Hallada el 17.03.92 en Arroyo 910
 
Zehavi, Zehava
Israel. . Empleada administrativa de la Embajada.
Hallada el 17.03.92 en Arroyo 910

PETROSINO
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario