viernes, 16 de noviembre de 2012

La movilización del 8-N va a influir en el 7-D? Sí. Pero no para desactivarlo, sino para reforzarlo. Más que nunca el gobierno se va a afirmar en sus conceptos estratégicos. Pero ¿en qué condiciones se llegó al 8-N y que representa el 7-D?


8N: cifras elocuentes sobre la opinión pública. ¿El 7D se descalcifica?

 Carlos Fara

  • 62% creía que el 13-S había sido muy o bastante fuerte.
  • 58% estaba de acuerdo con los motivos del cacerolazo del 13-S.
  • 57% no cree que estas manifestaciones buscan desestabilizar al gobierno.
  • 24% decía que iba a participar del 8-N.
  • Los principales motivos de reclamo son seguridad, desempleo, orden en el gobierno, estabilidad económica y libertad.
  • 58% piensa que los cacerolazos se producen porque no hay una oposición política que los represente.
Como se ve, el gobierno pierde la batalla comunicacional por los cacerolazos y los motivos son simples: son los problemas que más preocupan a la sociedad hace mucho tiempo. Mensaje de los que protestan: CFK no se ocupa de ellos.
Con estos datos a la vista, era claro que la movilización iba a ser mayor que la de septiembre por 3 razones: 1) para la parte de la sociedad molesta con el gobierno, la situación no cambió, e incluso empeoró; 2) el tamaño del 13-S fue un tanto inesperado, por lo tanto el 8-N se iba a animar más gente; 3) había mucha más movilización organizada por sectores políticos y sociales.
En este marco ¿cómo está recibiendo la sociedad al 7-D?
  • El 45% está en desacuerdo con la ley de medios, y el 36% la aprueba: en julio del año pasado el 55% estaba a favor.
  • El 44% dice saber qué significa el 7-D.
  • La gran mayoría de ese 44% da una respuesta acertada sobre ese deadline.
  • Sin embargo, explicitado qué significa el 7-D a todos los encuestados, la mitad no sabe qué va a suceder, y un tercio estima que nada pasará.
  • El 61% no está de acuerdo con los que dicen que ese día se terminará la libertad de expresión.
  • En 60 días la imagen del grupo Clarín ha mejorado, y si hubiese un “choque de trenes”, el gobierno viene debilitándose en la puja con “la corpo”.
¿Qué significa todo esto? Que el oficialismo se encuentra en un círculo vicioso: baja en imagen, pierde batallas comunicacionales, eso refuerza la caída, y así sucesivamente.
El año pasado CFK estaba claramente en un círculo virtuoso: todo enriquecía su posicionamiento. Hoy sucede lo contrario.
Las cartas vienen mal barajadas para el gobierno, pero su problema no es que no pueda llevar a cabo sus objetivos, ya que capacidad política le sobra. Su problema son los costos invisibles: ¿qué le devolverá la sociedad del 54% que le dio hace un año?
Carlos Fara

No hay comentarios:

Publicar un comentario