viernes, 15 de junio de 2012

La planificada destrucción de la clase media.


Un plan comunicacional perfecto
Por JUAN SALINAS BOHIL
Cuando cacerolas y caceroleros de clase media llegaron la semana pasada por la tardecita a Plaza de Mayo, hacía días que la Presidente estaba enterada de dos cosas: que su candidato a Procurador no iba a obtener en el Senado los votos suficientes para su nombramiento y que, merced a la cantidad de decenas de miles de correos electrónicos y teléfonos intervenidos por organismos estatales y paragubernamentales, pese al frío reinante, la cantidad de movilizados frente a la Casa Rosada , la Quinta presidencial de Olivos y otros puntos importantes de esta ciudad capital iba a ser considerable.

Ante esta situación que le complicaba el alud de buenas noticias con que tiene acostumbrada a la población, el Gobierno consideró conveniente lanzar antes, durante y después de los acontecimientos, bengalas de distracción que pudiesen engañar a esos dos misiles hostiles que buscaban impactar en el "modelo nacional y popular con inclusión social".

 

Así, el verborrágico y amenazador ex jefe de Gabinete y actual senador nacional, convertido en adalid de las causas perdidas salió a decir entre otras disparates que el lunes 4 el dólar triste cotizaría a $ 5,10; el ministerio de la Inseguridad lanzó un nuevo plan de "Seguridad" para villas de Capital y su conurbano mientras la titular de esa cartera publicitaba su cariño hacia los más pobres al ser fotografiada regalando juguetes a niños de una de ellas; por decreto presidencial de Necesidad, mínima urgencia y máxima improvisación, fue creado el nuevo ministerio de Interior y Transporte, es decir se mezcló yerba con jugo de tomates; se inició en el Congreso el debate para despenalizar el consumo personal de estupefacientes como si en realidad no estuviese despenalizado de hecho desde hace tiempo; y el ministro del recientemente creado ministerio de Transporte llamó a los gobernadores de la provincia de Buenos Aires y de esta ciudad, ambos autoproclamados candidatos a Presidente en el 2015, que raudos concurrieron a debatir los primeros pasos para la creación de una agencia de Transporte Metropolitano que como se infiere, poco y nada solucionará aunque es probable que a través de ella puedan surgir múltiples emprendimientos faraónicos como la construcción de la avenida 9 de julio subterránea que intenta hacerle sombra a la construcción del aletargado tren bala. Además, el vocero presidencial leyó en forma pública cuatro cartas que se asegura fueron escritas por "el Procurador que no fue" dirigidas a la Presidente , al vice, al jefe de la bancada kirchnerista en el Senado y al jefe del bloque de senadores radicales, el día del cacerolazo, casi a la medianoche, justificando lo injustificable y acusando a Clarín, La Nación y al CEO de Clarín de haberlo hecho caer en desgracia. El lunes se publicitó a gran escala una dolencia menor del hijo de la Presidente que bien pudo haber sido tratada en el feudo familiar de Santa Cruz y el martes, ayer, ante un auditorio de 1500 aplaudidores, otra vez la titular de la Casa Rosada anunció como en el 2009 un nuevo plan de construcción y compra de viviendas para "los que menos tienen".

 

De sólo contar la cantidad de "hechos" publicitados por el Gobierno en la última semana, el espectador más distraído puede quedar atónito. Aunque se incomoden muchos integrantes del ganador 54% de octubre pasado que se creen con mayor lucidez que el resto, la palabrería de Chávez no queda tan lejos, como tampoco su inflación, el valor del dólar paralelo, la fuga de capitales, la maxicorrupción, las estatizaciones disfrazadas de falsos sesgos nacionalistas, la persecución a disidentes (por ahora atenuada), el sostenimiento de grupos de choque encubiertas con el ropaje de "organizaciones sociales", la creación bajo el paraguas político de una nueva y infecta burguesía empresarial, la dominación de los tribunales, la planificada destrucción de la clase media y esos grandes pedestales desde donde se habla al pueblo asegurando lo mucho que se ha hecho por ellos y todo lo que aún resta hacer, por lo que, "espontáneamente", un día no muy lejano confluirán en Buenos Aires cientos de columnas integradas por personas traídas desde los puntos más alejados del país (cruzando la General Paz ) que pedirán al unísono: "Re-re-elección, re-re-elección".

 

En tanto, los políticos "opositores", bailando al son del "Arroz con leche" y tomados de la mano como buenos y obedientes colegiales que son, realizarán nuevos abrazos simbólicos al Palacio de Tribunales y al Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires; AC-DC grabará y ubicará en el Five Ten el tema "Queremos preguntar, queremos preguntar"; Elisa Carrió, convertida en la pitonisa mayor de la República , atenderá consultas gratuitas en su domicilio particular, y los caceroleros seguirán batiendo ollas desde Punta del Este y Miami mientras leen en diario Las Américas. Visto así, el panorama se presenta desolador, pero al menos suena divertido.



No hay comentarios:

Publicar un comentario