Stanovnik: “Queremos para nuestro pueblo una cultura que respete la vida”
Diario El Litoral (Corrientes Capital, Corrientes) – Sección Locales
El Arzobispo de Corrientes volvió a insistir en “la protección de la vida”. Destacó el desempeño de algunos profesionales del medio. Sin procesión por la llovizna, la Iglesia recordó ayer la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Catedral “Nuestra Señora del Rosario”. La feligresía correntina celebró ayer la solemnidad de Corpus Christi con un mensaje a favor de la vida por parte del arzobispo monseñor Andrés Stanovnik. “Es una enorme satisfacción saber que en nuestra comunidad correntina hay profesionales que reaccionan a favor de la vida y que, cuando son entrevistados responden sin complejos ni titubeos: ‘Es nuestra obligación buscar la forma de protegerla’”, dijo el prelado en su homilía. Sin hacer mención directa a un nuevo cuerpo de leyes, el Arzobispo volvió a insistir en la postura de la Iglesia en sobre la vida. Desde mayo que está en vigencia la ley de “Muerte Digna” a la cual, la Conferencia Episcopal Argentina , cuestionó algunos puntos referidos a la hidratación y alimentación del paciente, al considerarla una “eutanasia pasiva”. Semanas atrás, el director asociado del Hospital Escuela “General San Martín”, Alfredo Revidatti había manifestado a El Litoral su desacuerdo con este aspecto de la norma. Aunque sostuvo que se deben realizar rondas informativas para el correcto cumplimiento de la ley nacional. El profesional también se manifestó públicamente en contra de aborto y fue uno de los disertantes durante el acto ecuménico de declaración de la provincia como “Pro Vida”, resuelto por decreto del gobernador Ricardo Colombi. “Esa es la cultura que queremos para nuestro pueblo, una cultura que respeta la vida y la cuida y donde ningún ser humano es indeseable y todos, sin distinción, encuentran respuesta a sus necesidades para poder vivir una vida digna”, expresó el Arzobispo ante una congregación que copó el templo de la Catedral “Nuestra Señora del Rosario”. Es que estaba previsto una procesión para las 9 y oficio de la misa en el atrio de la iglesia sobre un altar y carroza con días de preparación, pero una inesperada llovizna obligó a los organizadores trasladar la ceremonia religiosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario