En el día de hoy, los argentinos recordamos con dolor aquel 24 de marzo de 1976 en el que comenzaría la etapa más oscura de nuestra historia.
Aquel día, la las Fuerzas Armadas tomaron el poder, imponiendo una dictadura liderada por la Junta Militar que conformaban Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti.

Aquel día comenzaba la presunta lucha contra los “subversivos”, mediante la Guerra Sucia. La tortura, los secuestros, las desapariciones y los asesinatos se volvieron un accionar frecuente del Estado de Hecho.
Asimismo, comenzaba el proceso de destrucción definitiva del Estado de Bienestar. Las políticas neoliberales de la Escuela de Chicago que implementó el ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz destruyeron las pequeñas empresas, fomentaron los monopolios nacionales y el dominio de los mercados por parte de empresas extranjeras.
Todo esto, más que ser un conflicto interno, formaba el Plan Cóndor, creado por los Estados Unidos en la Escuela Militar de Panamá. Mediante el mismo, se buscaba imponer por la fuerza medidas que favoreciesen a los norteamericanos y destrozasen cualquier intento de imitar los pasos de independencia nacional como los de Cuba y Chile.
Si bien hoy se recuerda a aquellos 30.000 desaparecidos, padres, madres, tíos, amigos, hermanos, hermanas, hijos e hijas; también se reclama la verdad sobre lo sucedido, distorsionado en aquellos momentos por los medios de comunicación cómplices, y la justicia, por los crímenes de lesa humanidad cometidos por los militares.
El 24 de marzo es un día más para, también, retomar las banderas que muchos aquellos que ya no están tenían. Aportando un granito de arena hacia una Argentina más justa, que extienda su mano a todos, que respete los derechos humanos, que no tolere más desaparecidos y asesinados por las “fuerzas del orden”, y que dependa de nadie más que de ella misma, logramos hacer lo que se conoce como “memoria activa”, la mejor forma de recordar y superar aquel hecho oscuro en nuestra historia.
Este año, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le rindió un homenaje a la presidenta de la Fundación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, en un video donde la mandataria destaca su lucha y se sensibiliza con su dolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario